Cuando ocurre un siniestro —como un accidente, una enfermedad, un incendio o incluso el fallecimiento de una persona asegurada— es común que los asegurados o beneficiarios piensen que tienen tiempo de sobra para hacer su reclamación. Sin embargo, existe una figura legal que puede hacer que pierdas el derecho a recibir tu indemnización: la prescripción del siniestro.
¿Qué es la prescripción del siniestro?
La prescripción del siniestro es el plazo legal que tienes para reclamarle a tu aseguradora el cumplimiento del contrato de seguro, es decir, el pago de la indemnización que te corresponde por el siniestro ocurrido. Si ese plazo vence y no se ha iniciado ninguna acción legal o administrativa, la aseguradora ya no está obligada a pagar, incluso si el siniestro está claramente amparado por la póliza.
En términos simples, la prescripción funciona como una fecha de vencimiento de tu derecho a reclamar.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El tiempo para reclamar varía según el tipo de seguro. En México, la Ley sobre el Contrato de Seguro establece lo siguiente:
Para la mayoría de los seguros, como gastos médicos mayores, daños, autos, hogar, etc., el plazo de prescripción es de 2 años a partir de la fecha del siniestro.
En el caso de seguros de vida, el plazo se extiende a 5 años, contados desde que se tiene conocimiento del fallecimiento del asegurado.
Estos plazos están estipulados en el Artículo 81 de la Ley sobre el Contrato de Seguro.
¿Qué pasa si se me pasa el plazo?
Si dejas pasar ese tiempo sin presentar una reclamación formal o sin iniciar algún procedimiento legal, como una demanda o una queja ante la CONDUSEF, el derecho a reclamar se pierde legalmente. La aseguradora podrá negarse a pagar y estarás legalmente imposibilitado para exigir el cumplimiento del contrato.
¿Se puede detener o interrumpir la prescripción?
Sí, hay ciertas acciones que pueden interrumpir o suspender la prescripción y darte más tiempo para resolver tu caso, como:
• Presentar una reclamación ante la aseguradora. • Iniciar un proceso ante la CONDUSEF. • Presentar una demanda judicial. • Que la aseguradora reconozca por escrito que existe una obligación pendiente.Pero para que esto funcione, debes actuar dentro del plazo legal. Si dejas pasar demasiado tiempo sin moverte, ni siquiera estas acciones podrán ayudarte.
Muchas personas pierden su indemnización porque simplemente dejaron pasar el tiempo. Ya sea por confiar en la aseguradora, por desconocimiento o por temor a iniciar un proceso legal, lo cierto es que la prescripción actúa en tu contra si no tomas acción a tiempo.
Por eso es fundamental:
• Revisar tu póliza y conocer tus derechos. • Actuar de inmediato cuando ocurre un siniestro. • Buscar asesoría legal especializada si tienes dudas o si la aseguradora pone obstáculos.
Apóyate con Expertos
Si has intentado cobrar tu seguro y la aseguradora ha rechazado tu reclamación o te ofrece una indemnización menor a la que te corresponde, acércate a Gallbo Global Insurance Claimers, y pregunta por nuestro servicio Segunda Opinión. Revisamos minuciosamente cada póliza y analizamos las circunstancias específicas de cada reclamación para garantizar que recibas la máxima indemnización posible.
Recuerda: al contratar seguros hazlo con agentes actualizados y al reclamar siniestros apóyate con expertos. Si deseas más información o tienes alguna duda, envíanos un mensaje por WhatsApp al (556) 145 5557.