Cada 19 de septiembre, México recuerda uno de los capítulos más dolorosos de su historia reciente. Esta fecha se ha convertido en un símbolo de memoria, prevención y resiliencia. Los sismos de 1985 y 2017 marcaron profundamente al país, revelando tanto nuestra vulnerabilidad ante los desastres naturales como la fuerza que surge cuando la sociedad se une.
Pero más allá de la memoria, esta fecha también es un recordatorio de la importancia de estar preparados y de proteger lo más valioso: nuestras vidas, nuestro hogar, nuestro negocio y nuestro patrimonio. En un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, la prevención y la protección financiera son indispensables.
EL 19 DE SEPTIEMBRE: UNA FECHA QUE MARCÓ A MÉXICO
1985: Un sismo de 8.1 grados sacudió la Ciudad de México, provocando la muerte de miles de personas y dejando daños incalculables. Este terremoto cambió para siempre la forma en que el país concibe la protección civil.
2017: Exactamente 32 años después, otro sismo, de 7.1 grados, afectó principalmente a Puebla, Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México. Miles de edificios resultaron dañados y cientos de familias perdieron su hogar.
2022: De manera sorprendente, otro temblor de 7.7 grados volvió a ocurrir un 19 de septiembre, recordándonos que los sismos no tienen fecha, pero la prevención no puede esperar.
Estos eventos nos enseñaron que la naturaleza no avisa, pero sí podemos estar preparados.
CÓMO PROTEGER TU VIDA Y TU PATRIMONIO
La prevención es nuestra mejor aliada. Estas son algunas recomendaciones clave: Ten un plan familiar de emergencia: Define rutas de evacuación, puntos de reunión y prepara una mochila de emergencia.
Asegura tu vivienda o negocio: Revisa que la estructura sea segura y realiza mantenimientos preventivos.
Contrata un seguro contra daños por sismo: No todos los seguros lo incluyen, así que revisa tus coberturas con detalle.
Mantente informado: Participa en simulacros y sigue las indicaciones de Protección Civil.
La cultura de la prevención salva vidas, pero la protección financiera es igualmente vital para recuperarte después de un desastre.
LO QUE NO TE DICEN SOBRE LOS SEGUROS Y LOS SISMOS
Muchas personas creen que su seguro de hogar, negocio o empresa automáticamente cubre los daños por sismos, pero en realidad, en la mayoría de los casos, esta cobertura es adicional y debe contratarse por separado.
Y aunque tengas la cobertura adecuada, no siempre es sencillo cobrar la indemnización. Cada año, miles de reclamaciones son rechazadas por parte de las aseguradoras bajo argumentos como:
• Exclusiones ocultas en la póliza • Documentación incompleta • Interpretaciones restrictivas de las coberturas
Esto puede ser frustrante, especialmente en un momento en el que necesitas certeza y tranquilidad.
APÓYATE CON EXPERTOS
Los sismos no se pueden evitar, pero sí podemos estar preparados. Tener un plan de emergencia y conocer las coberturas de tu seguro y contar con el apoyo de expertos en caso de un siniestro, garantiza la tranquilidad y certeza que mereces. Por ello, si tu propiedad resultó dañada por un sismo y tu la aseguradora te ofrece una compensación insatisfactoria o rechaza tu reclamación, acércate a Gallbo Global Insurance Claimers y solicita nuestro servicio Segunda Opinión.
Revisamos cada póliza minuciosamente y analizamos las circunstancias específicas de cada reclamación con el propósito de que nuestros clientes reciban una indemnización total en el menor tiempo.
Recuerda: al contratar seguros hazlo con agentes actualizados y al reclamar siniestros apóyate con expertos. Si deseas más información o tienes alguna duda, envíanos un mensaje por WhatsApp al (556) 145 5557.