Cuando surge un conflicto entre el asegurado y la aseguradora, la balanza no siempre parece estar equilibrada, pero en el sistema jurídico mexicano existe un principio que busca nivelar el terreno: el principio pro asegurado. En este artículo explicaremos cómo funciona, cuál es su fundamento legal y por qué puede ser clave al momento de exigir el cumplimiento de una póliza.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO PRO ASEGURADO?
El principio pro asegurado establece que, ante ambigüedades, contradicciones o interpretaciones dudosas dentro de un contrato de seguro, debe preferirse aquella interpretación que favorezca al asegurado. Esto se basa en el entendimiento de que el contrato de seguro es, por naturaleza, un contrato de adhesión.
En los contratos de adhesión, como los de seguro, el asegurado no negocia las cláusulas contractuales: simplemente las acepta. Por ello, el marco legal mexicano, consciente de este desequilibrio, establece mecanismos para proteger al contratante débil, en este caso, el asegurado.
FUNDAMENTO LEGAL EN MÉXICO
En México, el principio pro asegurado tiene respaldo tanto en la legislación como en la jurisprudencia. Si bien no está expresamente mencionado bajo ese nombre en la Ley sobre el Contrato de Seguro, su esencia se encuentra implícita en diversos ordenamientos.
Uno de los fundamentos más importantes es el Artículo 185 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, que dispone que las cláusulas ambiguas deben interpretarse en favor del asegurado. Además, el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor refuerza esta visión, al establecer que en los contratos de adhesión las cláusulas ambiguas se interpretarán en el sentido más favorable al consumidor.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reiterado en múltiples criterios jurisprudenciales que, en caso de duda razonable sobre el alcance o aplicación de una cláusula, debe darse preferencia a la interpretación que otorgue mayores beneficios al asegurado. Este criterio tiene su raíz en la protección de los derechos del contratante débil frente a prácticas contractuales desiguales.
¿CÓMO SE APLICA ESTE PRINCIPIO EN LA PRÁCTICA?
En la práctica, el principio pro asegurado se activa principalmente en controversias por negativas de pago, interpretaciones contractuales ambiguas, exclusiones poco claras o en reclamaciones donde existen lagunas normativas.
Por ejemplo, si una cláusula de la póliza excluye ciertos daños, pero su redacción es ambigua o contradictoria, la interpretación que favorece al asegurado será la válida. De igual manera, si una condición general de la póliza no es coherente con las condiciones particulares, se debe preferir aquella que beneficie al asegurado.
IMPORTANCIA PARA LOS ASEGURADOS
Para cualquier persona o empresa con una póliza de seguro, conocer este principio es fundamental. Muchas veces, una negativa de pago no se debe a la falta de cobertura, sino a la interpretación unilateral que hace la aseguradora de su propio contrato. En estos casos, el asegurado no debe conformarse con la primera respuesta: tiene el derecho de cuestionar, de pedir una revisión y de exigir que se aplique el principio pro asegurado.
APÓYATE CON EXPERTOS
El principio pro asegurado es más que una regla técnica: es una garantía de equidad. Representa una forma de equilibrar la balanza entre aseguradoras y asegurados, obligando a las primeras a redactar contratos claros, justos y comprensibles, y permitiendo a los segundos defender su patrimonio ante una negativa injustificada.
En Gallbo Global Insurance Claimers, creemos que conocer tus derechos como asegurado es el primer paso para ejercerlos. Por eso, si te encuentras en una situación en la que la aseguradora te ofrece una compensación insatisfactoria o rechaza tu reclamación, acércate a los expertos y solicita nuestro servicio Segunda Opinión.
Revisamos cada póliza minuciosamente y analizamos las circunstancias específicas de cada reclamación con el propósito de que nuestros clientes reciban una indemnización total en el menor tiempo.
Recuerda: al contratar seguros hazlo con agentes actualizados y al reclamar siniestros apóyate con expertos. Si deseas más información o tienes alguna duda, envíanos un mensaje por WhatsApp al (556) 145 5557.