Identificar los daños ocasionados por incendio y medidas de mitigación que son amparados por pólizas de seguro y su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación desde la ocurrencia del siniestro, hasta la indemnización de la pérdida ajustada.
Identificar los daños ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos y medidas de mitigación que son amparados por pólizas de seguro y su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación desde la ocurrencia del siniestro, hasta la indemnización de la pérdida ajustada.
Identificar los daños ocasionados por terremoto y medidas de mitigación que son amparados por pólizas de seguro y su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación desde la ocurrencia del siniestro, hasta la indemnización de la pérdida ajustada.
Identificar y valorizar daños en embarcaciones y su gestión durante el proceso de reclamación, desde la ocurrencia del siniestro hasta la indemnización.
Identificar y valorizar daños en aeronaves y su gestión durante el proceso de reclamación, desde la ocurrencia del siniestro hasta la indemnización.
Identificar y cuantificar los daños sustentados en dictámenes técnicos que permitan definir la causa del siniestro y su gestión durante el proceso de reclamación, desde el siniestro hasta la indemnización.
Identificar los elementos distintivos del siniestro sustentada en evidencia física y la importancia de la congruencia entre las declaraciones rendidas y diligencias ante las autoridades investigadoras y al ajustador.
Identificar los elementos distintivos de la cobertura y la acreditación de la cuantía en la pérdida real sufrida y su congruencia con las declaraciones y diligencias ante las autoridades investigadoras y los ajustadores.
Identificar y cuantificar los daños sustentados en dictámenes técnicos que permitan definir la causa del siniestro y su gestión durante el proceso de reclamación, desde el siniestro hasta la indemnización.
Identificar los elementos que permiten establecer el periodo de indemnización, así como la temporalidad y grado de paralización o entorpecimiento de las actividades económicas desarrolladas en la ubicación asegurada.
Identificar los elementos que permiten establecer el periodo de indemnización, así como la temporalidad y grado de paralización o entorpecimiento de las actividades económicas desarrolladas en la ubicación asegurada.
Identificar los elementos que permiten establecer el periodo de indemnización, así como la temporalidad y grado de paralización o entorpecimiento de las actividades económicas desarrolladas en la ubicación asegurada.
Clasificar y estimar la cuantía de los daños indemnizables y las opciones de acreditación de propiedad y preexistencia de los bienes asegurados.
Identificar y cuantificar daños y el valor de las obras en fase de construcción aseguradas y su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación.
Identificar y cuantificar los daños sustentados en dictámenes técnicos que permitan definir la causa del siniestro y su gestión durante el proceso de reclamación, desde el siniestro hasta la indemnización.
Identificar las técnicas de estimación de daños en el cultivo asegurado y el ajuste en sus diversas modalidades, para su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación.
Identificar las obligaciones del asegurado y conductor al ocurrir el siniestro cuyo incumplimiento tienen impacto sobre la indemnización.
Estimar asertivamente el valor asegurable de los bienes y la reducción en el impacto de la cláusula de proporción indemnizable.
Identificar las causas y consecuencias de los errores u omisiones del agente durante el proceso de intermediación de pólizas de seguros y las acciones para mitigarlas.
Identificar las técnicas de estimación de daños en la especie marina asegurada y el ajuste en sus diversas modalidades, para su gestión durante las cinco etapas del proceso de reclamación.
Identificar las ventajas que los procedimientos permiten al asegurado para controvertir decisiones de las aseguradoras que pudieran resultar infundadas o erróneas.
Identificar las principales causas de rechazo de siniestros y las oportunidades y derechos que el asegurado tiene para obtener la indemnización conforme a la promesa contenida en la póliza.
Identificar los conceptos e importes exigibles y su gestión alineada a los derechos y obligaciones de las partes, identificando los riesgos de rechazo y su mitigación.
Identificar y acreditar las circunstancias y consecuencias del siniestro que definan la obligación del pago.
Identificar los riesgos durante el proceso de suscripción y la acreditación científica del siniestro.
Identificar las complejidades para obtener la indemnización derivadas de la designación improvisada de beneficiarios preferentes.
Identificar las causas más comunes de rechazo y su origen, proponiendo estrategias para su mitigación y salvaguarda de los derechos del asegurado.